Cs 3 - DOCUMENTO 03.
PSICOLOGÍA
Profa.: María de los Ángeles Lidia Flores López
Psicología:
Def. etimológica: Estudio o tratado de la mente
Psique --> mente
Logos --> tratado
Def. Real: a) es el estudio de la conducta de los seres vivos
b) es el estudio de la conducta del ser humano
Conducta --> son
todos aquellos actos que el sujeto lleva a cabo
a) Conducta abierta: es aquella que se puede observar
ejems. Caminar, comer, llorar etc.
b) Conducta encubierta: es aquella que no se puede observar
ejems. Pensar, reflexionar, etc.
La Psicología se divide en dos grandes etapas:
a): etapa precientífica
b) etapa científica
ETAPA PRECIENTIFICA
I).- Animismo: se refiere al alma o anima
- El alma aparece como algo magnifico
que se le atribuye tanto al animal como el hombre. Consideraban que existían: 3 tipos de alma:
1): Alma - vida --> abandona al cuerpo mientras
este y empieza a vagar hasta encontrarse con otro
2): Alma: Sombra --> sigue al cuerpo durante todo el
día
3) Alma: Reflejo del cuerpo --> aparece en el agua y
los objetos brillantes
- La espiritualidad del alma y su destino.
1)Platón--> considera que el alma es incorpórea, indivisible,
señala también que el alma anda vagando y por desgracia llega a caer en el cuerpo de algún ser humano al cual se lo considera
como una prisión por lo que desea liberarse de el por medio de la muerte. La tarea del alma es elevarse por encima de la placeres
humanos y vencer las tentaciones. Si el alma desciende no purificada se va a hades para lograr su purificación sin embargo
si el alma se ha endurecido por el mal se va al tártaro a sufrir penas eternas
2)Aristóteles: En contraposición a Platón consideraba que
existía una unión entre el alma y el cuerpo
Indico que existían 3 tipos de alma:
a): Alma Vegetativa --> pertenece a los vegetales
b):Alma Sensitiva--> pertenece a los animales
c):Alma Intelectiva --> pertenece a los seres humanos.
II): Psicología Cristiana:
1): San Pablo: Consideraba que el alma
al morir el cuerpo donde este habitaba, salía para llegar a un lugar llamado eternidad.
2): San Agustín: Consideraba que el alma
tenia varios grados:
1º grado --> plantas
2º “ --> animales
3º “ --> el hombre como ser pensante y que sabe razonar.
4º “ --> el alma posee una parte especial donde se encuentra la sabiduría
5º y 6º grados --> el hombre aumenta su nivel de bondad
y aspira a purificarse
7º grado
--> el grado máximo a que aspira el hombre en la tierra ( es la culminación de sus potencias)
3): Santo Tomas de Aquino: consideraba
que el alma tiene varias patencias:
a): Para vegetales
b): Para animales (mortal)
c): Para el humano (inmortal)
III): René Descartes: (1596-1650)
“Padre de la Psicología Moderna” introduce el término “Mente”
fue considerado también como interaccionista ya que considero que la mente influye en el cuerpo y viceversa.
a): Mente --> es aquello que piensa y esta en el cerebro.
b): Cuerpo --> es una substancia objetiva.
El cuerpo posee 2 tipos de Nervios
a): Nervios Sensitivos --> los que reciben los estímulos
del medio ambiente externo.
b): Nervios Motores --> son los que ayudan al músculo
al reaccionar.
ETAPA CIENTÍFICA
Se caracteriza por la creación de sistemas psicológicos o (escuelas psicológicas)
I): Estructuralismo:
-Su Fundador fue Wilheim Wundt.
-El objeto de estudio de esta escuela fue el conocer como están integrados
los procesos consientes. (su estructura)
-El método utilizado fue la intro introspección “mirar hacia dentro”,
llegaron a la conclusión de que los procesos concientes están integrados por:
a): Sensaciones
b): Imágenes
c): Sentimientos
II): Funcionalismo:
-Su fundador representante es William James.
-Su objetivo fue conocer la “FUNCION” de la actividad mental.
-Utilizaron el método de OBSERVACIÓN OBJETIVA, llegando a la conclusión
de que la actividad mental tiene como función la adaptación biológica.
III): Conductismo:
-Su representante fue Jhon B. Watson.
-Se considera como punto esencial LA CONDUCTA ya que según señalan es
lo único qué puede estudiar el psicólogo de una manera objetiva y experimental.
-El Método utilizado fue la OBSERVACIÓN OBJETIVA.
-Lo que más les interesaba era la predicción y control de la conducta.
Conducta (Watson): son las respuestas o reacciones de un estímulo ante
una situación antecedente, llamada estimulo. E --> R
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: (apoyo al conductismo)
-Su fundador fue Iván P. Pavlov.
-Existen 4 elementos dentro del condicionamiento clásico:
a): Estímulo No Condicionado: es aquel que normalmente provoca
una respuesta.
b): Estímulo Condicionado: es aquel que llega a provocar
una respuesta que originalmente no provoco.
c): Respuesta No Condicionada: es aquella que es provocada
por un estímulo no condicionado.
d): Respuesta Condicionada: es aquella que es provocada
por un estímulo condicional.
(comida) Est. No C.
Res. No C. salivación
(campana) Est. C.
Res.
C
IV): Gestalt: (Forma)
-Sus representantes son: Köffka
Köhler
Wertheimer
-También recibe el nombre de Psicología de la Forma
-El interés de esta corriente fueron los estudios acerca de la percepción
(Movimiento aparente, percibir a los objetos como un todo, etc.)
-Otra de sus aportaciones fue lo relativo a la conducta señalando que
existen 2 tipos:
a): Conducta molar: es aquella que se da en un ambiente
ejems: bailar, contar, etc.
b): Conducta molecular: sucede dentro del organismo; es
iniciada por un estímulo el cual llevado por medio de los órganos de los sentidos a los músculos o glándulas.
-Señala también que existen 2 tipos de ambiente:
a): Ambiente Geográfico
recordar el ejemplo del jinete.
b):
Ambiente Conductual
V): El psicoanálisis
-Su fundador fue Sigmond Freud
-Considero que la mente tiene 2 estructuras:
a): Conciente: son aquellas ideas o pensamientos que pueden
expresase libremente.
b): Inconsciente: Cuándo los pensamientos o sentimientos
nos hacen sentir dolor, se hacen inconscientes a través del mecanismo de represión.
-Existen autores que señalan que Freud habló del preconciente.
c): preconciente: es aquella información que para pasar
a conciente debe transitar por esta estructura.
-Consideró que la personalidad consta de 3 partes:
Id-Ello --> consiste en las tendencias instintivas y
se rige por el principio del placer.
Ego-Yo --> se rige por el principio de la realidad (mediador
entre los instintos y la realidad)
Superego-Superyo --> es el brazo moral de la personalidad
(se rige por el principio de la perfección).
-Unicamente nacemos con el Id-Ello y los demás los adquirimos.
-El método utilizado por los psicoanalistas es la ASOCIACIÓN LIBRE.
VI): Neopsicoanálisis
-Uno de sus representantes fue Erich Fromm
-Este considera que es importante el papel de la cultura en el
desarrollo y funcionamiento de la personalidad.
VII): Neoconductismo:
-Su representante es Skinner.
-Introdujo algunos conceptos a la Psicología.
-REFORZADOR: es cualquier estímulo que presentado después de una respuesta
incrementa la probabilidad de que se repita.
-EXTINCION: se da cuando se retira el reforzador.
OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA
1): Descripción:
Consiste en señalar o informar acerca de un fenómeno o situación dada.
2): Explicación:
Consiste en señalar un fenómeno o situación de manera clara y precisa
de tal forma que cualquier persona sea capaz de entenderla.
3): Predicción:
Consiste en adelantarse a los hechos una vez que se conocen las situaciones
bajo las cuales se presenta la conducta.
4): Control:
Es cuando el experimentador puede influir o combinar la conducta.
Ejems:
1): Cada vez que enciendo esta luz el perro empieza a salivar.
-->Control
2): Pedro es tímido y retraído en la escuela.
--> Descripción.
3): Jorge asiste a clases diario debido a que sus padres se lo ordenan.
--> Explicación.
4): Si Adrián persiste en ver películas violentas su conducta será agresiva.
--> Predicción.
5): Alex es alegre y siempre participa en clase.
--> Descripción.
6): Héctor inhala solventes, lo cual le puede producir daño cerebral.
--> Predicción.
7): Carlos asiste a un grupo en donde se ayuda a las personas necesitadas
ya que considera que de esta manera se siente realizado.
--> Explicación.
8): Cuando el profesor proporciona a los alumnos puntos extras por un
determinado trabajo estos lo realizan.
--> Control.
AREAS DE LA PSICOLOGÍA
I): PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
Def: Rama aplicada de la Psicología que
tiene como finalidad el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y morales del ser humano.
Campo de Acción: Instituciones educativas
“desde maternal hasta licenciatura”, Escuelas proclínicas de educación especial, departamentos que presenten servicios
educativos, etc.
Orientación Vocacional: su función es
ayudar a la persona...
II): PSICOLOGÍA CLINICA:
Comprende LA aplicación de principios psicológicos para el diagnostico
y tratamiento de problemas emocionales o conductuales tales como:
a): enfermedad mental
Delincuencia
Retraso mental
Drogadicción
Alcoholismo
En estas áreas intervienen los psicólogos clínicos que están capacitados
para realizar investigaciones de dichas áreas:
-Algunos test psicológicos como: la escala de inteligencia
para adultos, han sido basados y aplicados por psicólogos clínicos para el mejor diagnostico de la información de dichas áreas.
Estos test aplicados de la manera correcta por psicólogos clínicos, concientes
de las limitaciones son muy útiles ya que les permiten ampliar nuestros conocimientos acerca de la conducta humana.
Campo de acción: El psicólogo clínico
puede dedicarse a la practica privada o ser empleado para hospitales de enfermos mentales, rechazados mentales, clínicas de
salud mental o centros de rehabilitación. (Prisiones)
III): PSICOLOGÍA INDUSTRIAL:
Rama aplicada de la Psicología que se encarga del estudio
de la conducta del individuo dentro del ambiente laboral.
Actividad que desarrolla: Reclutamiento
--> Consiste en llamar a la gente a través de los medios de comunicación para ocupar un puesto.
Selección de personal. Cursos de capacitación y adiestramiento,
proyectos para mejorar la productividad, etc.
Campo de acción: industrias, empresas
de gobierno, agencias de publicidad, práctica privada, etc.
IV): Psicología social:
Rama aplicada de la Psicología que estudia la forma en que
el contexto social influye en la conducta de los individuos.
Actividades que desarrolla: estudia las
actitudes de los grupo, afiliación, rasismo, influencias sociales en la conducta del individuo, etc.
Campo de acción: comunidades, grupos,
dptos. de gobierno, centros de readaptación social, etc.
RELACION DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Antropología: ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza de las culturas.
Diferencia entre la Antropología y la
Psicología.
+La Antropología estudia el asp. Cultural y la Psicología
el asp. Conductual.
Relación con la Psicología:
+la antropología estudia al hombre y sus orígenes históricos
lo cual implica que va a influir en la conducta del hombre.
Sociología: ciencia que se encarga del estudio de los grupos humanos.
Relación con la Psicología:
+Ambas van a trabajar con grupos y comunidades.
Diferencia entre Sociología y Psicología:
+La Sociología estudia la estructura y conducta en general
(como grupo)
+La Psicología se interesa por el comportamiento del individuo
como miembro de un grupo o comunidad.
Psiquiatría: rama especializada de la medicina que se encarga del estudio de las perturbaciones o trastornos
mentales.
Relación con la Psiquiatría:
+Ambas estudian la conducta anormal.
Diferencia entre Psiquiatría y Psicología:
+El psiquiatra puede recetar fármacos.
+El psicólogo no lo puede hacer.
+El psicólogo puede utilizar pruebas psicológicas (test)
+El psiquiatra únicamente puede hacer entrevistas.
METODOS QUE UTILIZA LA PSICOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA HUMANA
1.- METODO EXPERIMENTAL: se divide en 2:
a): Método experimental de laboratorio:
es aquel que se realiza en una condición artificial por lo cual va a existir un mayor control sobre las variables que intervienen
en el experimento.
+Tipos de variables:
-variable independiente: es aquella que afecta o determina
la conducta en cuestión. (causa)
-Variable dependiente: es el resultado o efecto de la variable independiente.
(efecto)
-Variables extrañas --> son aquellas situaciones que el experimentador
no puede controlar.
+Tipos de grupos:
-grupo control: aquel que trabaja en condiciones normales.
-grupo experimental: es aquel que se le aplica la variable independiente.
b): Método Experimental de campo:
es aquel que se da en situaciones reales, es decir, el investigador acude
al lugar de los hechos.
+Observación Objetiva:
es el proceso mediante el cual conocemos y comprendemos
lo que nos rodea.
2.-METODO CLINICO: generalmente se aplica para el estudio de casos
individuales con el objeto de entender y comprender las particularidades de la conducta humana.
+Observación --> puede ser de 2 tipos:
-Observación Objetiva --> consiste en percatarse de la apariencia externa
del paciente.
-Observación Subjetiva --> (introspección) consiste en tratar de conocer
los aspectos más profundos de la personalidad del paciente.
+Entrevista --> conversación seria entre dos o más personas,
que tienen un objetivo determinado (preguntas-respuestas)
-Requisitos del Entrevistador:
-->Deberá ser cortés (amable) mostrar buena educación
y buen trato para con el entrevistado.
-->Tener agudeza de observación para percibir las actitudes
del entrevistado.
-->Tener capacidad para escuchar, transcribir y seleccionar
la información obtenida en la entrevista.
-->Deberá adaptarse a las circunstancias previstas durante
la entrevista.
-->Tener tacto para plantear las preguntas difíciles.
-Requisitos del Entrevistado:
-->Mostrar interés en el tema.
-->Tratar de cooperar con el entrevistador.
-->Facilidad para expresar sus respuestas.
-Requisitos Grals. de la Entrevista.
-->Contar con 2 personas (Entrevistador-entrevistado)
-->Si la entrevista es estructurada contar ya con las
preguntas.
-->Que se persiga un mismo objetivo y se hable sobre
un determinado tema.
PSICOMETRÍA --> Medición psicológica
del individuo en relación a su comportamiento interno y externo.
PRUEBA PSICOLÓGICA ó PSICOMETRICA (TEST)
--> constituye esencialmente una medida objetiva y tipifica de una muestra de conducta.
-->Requisitos de un Test:
1): Validez --> que la prueba psicométrica
mida aquello que realmente pretende medir.
2): Confiabilidad --> se refiere a
la consistencia de los resultados.
3): Estandarización --> consiste en
que la prueba psicológica sea adecuada a la población que se le va a aplicar.
-->Clasificación de las Pruebas Psicológicas:
-Por lo que pretenden medir:
+Rasgos de personalidad --> personalidad
--> conjunto de atributos, disposiciones y tendencias que integran a un individuo.
+Aptitudes --> son las capacidades
o capacidad que tiene una persona para realizar determinadas actividades.
+Intereses --> es la actitud favorable
o desfavorable hacia una determinada actividad.
+Rendimiento --> mide los efectos de
un aprendizaje.
+Inteligencia --> es la capacidad para
enfrentarse a una situación nueva con rapidez y con éxito.
ENCUESTA: es la recopilación de información
sobre un determinado tema a través de la aplicación de cuestionarios y encuestas.
-->Utilidad de la Encuesta.- nos proporciona información
así como un mayor contacto con el problema o tema a estudiar.
-->División de la Encuesta.-
a): Cuestionario --> Consiste
en una lista de preguntas sobre un determinado tema para conocer las opiniones y actitudes de las personas.
-Preguntas que se pueden incluir en un cuestionario:
+Abiertas.- son aquellas que dejan opción a que la persona conteste con
la amplitud que considere necesaria.
+Cerradas.- pueden ser de 3 tipos:
a): Dicotómicas --> proporcionan 2 opciones.
b): Tricotómicas --> se da respuesta a 3 opciones.
c): En Abanico --> se proporcionan más de 3 opciones.
b): Entrevista: (ver apunte anterior)