Cs 3 - DOCUMENTO 08.
JEAN
PIAGET
Jean Piaget es sin duda uno de los grandes ideólogos de la educación;
lo es también como autoridad mundial en el campo de la psicología infantil. Nacido en Suiza en 1896 fue Doctor en ciencias
naturales; posteriormente se integró a los estudios psicológicos y a la filosofía, por las cuales fue catedrático en la Universidad
de Ginebra y Lausana y desde 1952 en la importante Universidad de la Sorbona; murió en 1980.
Escribió La formación del símbolo el niño, Psicología de la inteligencia,
Introducción a la epistemología genética entre muchos otros textos. Seis estudios de psicología reúne artículos y conferencias
dictados por Jean Piaget, referentes a estudios sobre la inteligencia desde el punto de vista genético y evolutivo.
Desarrollo mental del niño
Cubre el desarrollo psíquico en las diferentes etapas del desarrollo
del ser, las cuales se inician al nacer y concluyen en la edad adulta.
Las etapas estudiadas por Piaget son:
I. El recién nacido y el lactante.
Etapa en donde se desarrollo el lenguaje, poco valorada ya que
al no existir un lenguaje oral, se descuida el comportamiento de la comunicación por medio de símbolos y señales, lo cual
representa un importante proceso en esta evolución y proporciona inteligencia extraordinaria.
II. La primera infancia (de los dos a los siete años)
Con la aparición del lenguaje hablado y escrito
se acrecenta la intelectualidad en el infante; es importante mencionar que en esta etapa, es cuando el niño, aprende a socializar
y a representar una historia de manera cronológica, lo cual ayuda en su forma de expresarse, relacionarse y comunicarse.
III. La infancia posterior (de los siete a los doce años)
Inicia con el comportamiento escolar propiamente
dicho, es decir, coincide con el principio de la edad de asistir al colegio; en esta etapa se delimitará su capacidad de relación
y de afecto, y por consecuencia, su intelectualidad se acrecentara de manera notable.
IV. La adolescencia
Aunque hace creer que el desarrollo de la inteligencia se detiene a los once
o doce años, no es así, este capítulo esta manejado como la edad en que los seres sufren una crisis, que los separa de la
infancia y despierta el instinto sexual; etapa en la que la afectividad y la socialización tienen una trascendencia importante.
Planteando la tesis de que la evolución de la inteligencia, es la búsqueda
de un equilibrio progresivo en búsqueda de la razón; así como los miembros físicos evolucionan hasta alcanzar su máximo crecimiento
en la edad adulta, así la inteligencia busca llegar a su madurez en la razón de sus actos, o equilibrio de los sentimientos
que llega con la edad.
El pensamiento del niño pequeño
Abordado desde tres puntos de vista: la de un niño de cultura media y
la razón y la lógica que le falta para pensar como adulto de cultura media; desde el punto de vista de la psicología y la
formación progresiva del carácter y la inteligencia; y desde la visión filosófica de las ciencias, cuestionando la psicología
ante el niño, formando un debate de "epistemología genética".
El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético
La inteligencia aunada a las operaciones lógicas va de la mano en el
desarrollo del lenguaje y el pensamiento, argumenta el autor y lo explica en tres grandes apartados referentes a: la relación
entre el lenguaje y el pensamiento durante las diversas etapas planteadas anteriormente y principalmente en las iniciales,
es decir, en el momento de la primera adquisición; durante el momento de la adquisición de las operaciones lógicas (de los
7 a los 11 años) y durante el tiempo en que el ser aprende las relaciones o operaciones formales (interproposionales), aproximadamente
entre los 12 y 15 años.
El papel de la noción de equilibrio en la explicación psicológica
El papel de la conducta explicada por el desarrollo de la niñez, la relación
social y afectiva marca la noción del equilibrio y desarrolla la inteligencia. Entender el equilibrio no como un estado, sino
como un proceso, y a su ves como u resultado; siendo el proceso lo que argumenta un mayor poder explicativo.
Problemas de psicología genética
Algunos resultados de investigaciones y modelos ejecutados por Piaget,
dan como consecuencia, un claro estudio de la inteligencia del niño, llegando a la conclusión del equilibrio y de la progresidad
de la intelectualidad.
Génesis y estructura en psicología de la inteligencia
Iniciando por definir los términos de estructura y las variantes en cuanto
a sistema. Llamado Génesis por partir de una estructura y desembocar en una semejante pero evolucionada, es decir, parte de
una y se desarrolla y busca el dichoso equilibrio gracias a la maduración y a los lazos afectivos que va creando a lo largo
de su vida, traducidos en experiencia para desembocar o llegar a otro tipo de estructura, similar pero mejorada o razonada.
Piaget, Jean. Seis estudios de psicología.
Editorial Ariel, 1983. Barcelona, España.